Desarrollan prótesis que permite realizar las mismas funciones que una mano humana
La prótesis "Michelangelo" de Otto Block, imita las manos humanas en aspecto, amplitud de movimientos y rapidez.La muestra mundial se realizó en Madrid.
El dispositivo ofrece al paciente la posibilidad de elegir la presión con la que sujeta los objetos y de "relajar la mano" de una forma natural.
El encargado de presentar este invento, en el marco del Salón de la Ortoprotésica y Ayudas a la Discapacidad Orto, que se celebra hasta el 29 de noviembre en Madrid, fue Axel Eichinger, un joven de 28 años que nació sin la mano derecha por un defecto congénito y que ahora, gracias a "Michelangelo", disfruta de una vida diaria más fácil, de una relación más fluida con los demás y de mejor autoestima.
La mano biónica, que comenzará a venderse a mediados de 2021, cuenta con un esqueleto de acero y aluminio que sustituye a huesos y articulaciones y de un relleno blando en el lugar de los músculos y tendones de una mano real, además de una funda que imita a la piel.
Su funcionamiento se basa en la aplicación de dos electrodos al paciente, uno sobre el músculo extensor y otro sobre el flexor, a través de los que el organismo consigue trasmitir sus órdenes de movimiento con el Sistema Bass, un software de transmisión de datos usado en biónica que permite ganar en apariencia y agilidad.